
No hay nada más hermoso que contemplar a tu hijo mientras duerme, pero cuando el insomnio se apodera de él, su llanto y la intranquilidad que esto le genera, puede convertirse en una verdadera pesadilla.
Por tal razón, es importante prestarle mucha atención a su alimentación y crecimiento, para inculcarle desde los primeros meses buenos hábitos, que influyan de manera positiva en aspectos como el sueño.
A continuación te mostramos los principales factores que pueden llegar a desencadenar el insomnio en tu bebé:
- Errores en su alimentación: es una de las causas más frecuentes. En el caso de los bebés más pequeños, lo ocasiona una dieta rica en harinas y el exceso de leche, y en los más grandecitos, el consumo exagerado de dulces y grasas.
- Estrés y ansiedad: aunque pienses que tú pequeñín aún no tiene edad para experimentar este tipo de sensaciones, recuerda que él es como una esponja y todo lo que percibe de su alrededor lo absorbe y lo exterioriza.
- Enfermedades: un resfriado, la salida de los dientes u otro tipo de malestar, pueden perjudicar el sueño de tu hijo así sea de manera pasajera.
Algunos métodos
Así como están las causas también hay soluciones para este tipo de problemas, conoce las más efectivas:
- No todos los niños tienen la misma necesidad de sueño, por eso ten en cuenta su horario y el tiempo que necesita para dormir lo suficiente y recuperar energías.
- Mantén una rutina establecida, así, si conservas una misma hora para dormir, jugar y comer, tu bebé comenzará a adoptar este tipo de hábitos.
- Genera a su alrededor un ambiente agradable para dormir, lo ideal es infundir en tu hijo confianza y tranquilidad, sobre todo durante su tiempo de descanso y sueño.
- Cuida muy bien lo que come. Por eso, a medida que vaya creciendo incorpora en su dieta alimentos variados y saludables, para que su formación sea la adecuada y se eviten trastornos como el insomnio.
Estos consejos te ayudarán a conciliar el sueño de tu bebé, pero si ves que dicho trastorno continúa y está afectando su salud, lo mejor es que consultes con un especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario