
Gracias a la cuidadosa nutrición tuya durante el embarazo y la lactancia, tu bebé tuvo ya un verdadero comienzo saludable. Vino al mundo rodeado de calor, amor cuidados, satisfacción y comodidad y obtendrá el mejor regalo de la naturaleza: la leche materna, con la cual se le transmiten las preferencias por los sabores de todos los alimentos que consumes y es una forma maravillosa de comenzar a enseñarle buenos hábitos de alimentación.
Para cuando ésta deje de ser suficiente en hierro, calorías, vitaminas y minerales, comenzará para él una nueva aventura de aprendizaje en relación con sus alimentos del futuro.
Los hábitos y gustos por los alimentos se aprenden desde temprana edad y contribuyen a que tu bebé crezca y se desarrolle para convertirse en un niño capaz de expresar al máximo sus potencialidades.
Recomendaciones
La introducción de alimentos se hará poco a poco de forma gradual iniciando con "probaditas" hasta lograr la integración progresiva de la dieta usual de la familia. Debe iniciarse entre el cuarto y sexto mes de vida sin interrupción de la lactancia.
No comiences antes de los cuatro meses pues tu bebé no se encuentra apto para recibir alimentos semisólidos por su inmadurez fisiológica y neuromuscular.
Las prácticas de alimentación complementaria inadecuadas pueden tener un impacto negativo en la salud a largo plazo y propiciar alergias, intolerancias, obesidad, hipertensión o enfermedad del corazón.
Ofrécele una toma de leche materna antes del alimento complementario. Prefiere los alimentos naturales, frescos y limpios preparados en forma casera, sin adición de sal, condimentos, picantes, azúcar o miel. Evita los aditivos y las frutas en almíbar.
Introduce un solo alimento nuevo y no mezcles, cada 5-7 días o cuando tu bebé haya aceptado el anterior. NO lo obligues.
Al principio, tu bebé puede no aceptar de buen agrado cualquier sustancia extraña en su boca, el sabor, la preparación, la textura, el ambiente a la hora de comer, la paciencia, influyen en la aceptación y gusto por los alimentos. Prepárate para el gran día.
Aca una muestra de cada una de las etapas en la alimentacion del bebé:
1 Etapa (4 a 6 meses)
Leche materna
Frutas no ácidas:
Banano, Manzana, Pera, Durazno, Mango, Granadilla.
Uva, Papaya, Melón en jugos o purés extrasuaves..
Cereales: adicionados con hierro y precocidos de Arroz, Avena, Maíz, Cebada, en forma de papilla mezclados con leche materna.
Vegetales de color intenso:
Zanahorias, espinacas, ahuyama, acelgas; cocidos en purés, o sopas licuadas y coladas.
2 Etapa: (7 a 9 meses)
Leche materna
Carnes: magras, rojas de res o ternera (bajas en grasa), pollo.
Leguminosas: Fríjol, lenteja, garbanzo.
Tubérculos: Plátanos, papas y yuca.
3 Etapa: (10 a 12 meses)
Leche materna
Huevo: iniciar con la yema pues la proteína de la clara puede causar alergias.
Los siguientes alimentos pueden ser introducidos hacia los 12 meses con precaución y observando la reacción tu bebé:
Leche de vaca, clara de huevo, cítricos (naranja) piña, fresa, cacahuates, pescado, tomate, trigo, chocolate, pescados y mariscos.
Después de los doce meses, tu bebé que ha presentado un desarrollo normal, estará en condiciones de alimentarse como lo hace la familia.